domingo, 29 de septiembre de 2019

PLAN DE ACCIÓN

Bueno, aquí es nuestro ultimo tema del bimestre: PLAN DE ACCIÓN.
PARA EMPEZAR..... ¿QUE ES UN PLAN DE ACCIÓN?

Un plan de acción es un tipo de plan que prioriza las iniciativas más importantes para cumplir con ciertos objetivos y metas. De esta manera, un plan de acción se constituye como una especie de guía que brinda un marco o una estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto.
Dentro de una empresa, un plan de acción puede involucrar a distintos departamentos y áreas. El plan establece quiénes serán los responsables que se encargarán de su cumplimiento en tiempo y forma. Por lo general, también incluye algún mecanismo o método de seguimiento y control, para que estos responsables puedan analizar si las acciones siguen el camino correcto.
Pasos para elaborar un plan de acción: 1. Define los objetivos. Dicho plan de acción debe tener un objetivo claro, conciso y medible . 2. Detalla las estrategias. A partir de este punto se deben especificar las estrategias que se seguirán para lograr dicho objetivo. 3. Plantea las tareas. 4. Elabora una Carta Gantt. 5. Designa responsables. Y 6. Ejecuta el plan.
PARA EL PLAN DE ACCIÓN NOS PODEMOS GUIAR DE ESTE CUADRO 

PROTOTIPO

PARA EMPEZAR....
¿Que es un prototipo? 
Un prototipo es un ejemplar o primer molde en que se fabrica una figura u otra cosa.
Un prototipo perfecto y modelo de una virtud, vicio o cualidad.

Un prototipo también se puede referir a cualquier tipo de máquina en pruebas, o un objeto diseñado para una demostración de cualquier tipo.

La palabra "prototipo" está formada con raíces griegas y significa "ejemplar usado para fabricar otros iguales". Sus componentes léxicos son: protos (el primero) y typos (tipo, impresión, modelo).  

  1.     ¿Qué es validar un prototipo?

Validar es la quinta y última fase de un proceso. Es el “momento de la verdad” en el que mostramos al usuario lo que hemos diseñado para él. El final de un recorrido de generación de ideas, que han sido aterrizadas en forma de prototipo. Ideas que han partido de una investigación previa y definición de Focos de Acción que recogían aspectos de especial valor para el usuario.
  2. pasos para validar un prototipo 
  • ·      Comprender el problema a resolver:Saber que problemas solucionara el prototipo 


  • ·      Definir un target (Blanco, objetivo)Es cual es tu público objetivo a quien va dirigido el prototipo
  •    mapear el recorrido
  •    hacer un boceto del prototipo 
Resultado de imagen para prototipo

“ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA”


Bueno aquí, empezamos el segundo tema del 3er bimestre la organización empresarial, gracias a esto nuestra empresa trabajara mejor. La organización de una empresa (organización empresarial) es una función administrativa que comprende la organización, estructuración e integración de las unidades orgánicas y los recursos de una empresa, también establecimiento de sus atribuciones y las relaciones entre estos.


La organización es la segunda función administrativa después de la planificación y antes de la dirección y el control. Permite una mejor asignación y un uso más eficiente de los recursos de la empresa y tareas necesaria, también para desarrollar y aplicar estrategias para alcanzar los objetivos establecidos en la planificación. además permite una mejor coordinación entre las diferentes unidades orgánicas de la empresa, y un mejor control del desempeño del personal así como de los resultados.

La organización de una empresa empieza por la división, departamentos o áreas que agrupan actividades y tareas con cierta homogeneidad, así como el establecimiento de las relaciones jerárquicas que se darán entre estas.


 



Esto es un ejemplo de organización empresarial 



INTERPOLACION DE FORMA y SONIDO ADOBE FLASH

Y AQUI LA ULTIMA INTERPOLACION (DE FORMA) 
En la interpolación de forma, se dibuja una forma vectorial en un fotograma concreto de la línea de tiempo y se modifica o se dibuja otra forma en otro fotograma específico. Seguidamente, interpola las formas intermedias de los fotogramas intermedios y crea la animación de una forma cambiante.
¿COMO HACERLO?
1. EN ESTA OCASIÓN...  no solo puse interpolacion de forma a la figura sino también al fondo que son el mismo procedimiento. El primer paso es alistar el fondo, yo le puse un amarillo bebe:
2. dibujamos la primera forma que quieres que aparezca (en otra capa) 
3. nos vamos al ultimo fotograma (el que tu desees), insertamos fotograma clave, borramos las primeras figuras y hacemos otra.(si quieres que también cambie el fondo... también lo cambias)  
 4.  vas al penúltimo fotograma y pones: crear interpolacion de forma (si quieres tambien que cambie el fondo respites el procedimiento en su capa):
y walaaaaa , para probarlo solo tienes que poner Ctrl+ Enter :)

ahora vamos con el sonido:
Para agregar sonido los pasos son muy simples: 
1 creas una capa para el sonido, te descargar el sonido que quieres (incluso canciones) lo importas (tal y como importaste las imágenes pero esta vez importas a biblioteca), vas a ventana y abres biblioteca,  buscas tu sonido y con el mouse lo llevas al escenario y listo!  



























interpolacion clasica: adobe flash

BUENO, AQUÍ ES LA INTERPOLACION CLÁSICA:
Una interpolación clásica es , igual que una interpolación de movimiento,el desplazamiento de un símbolo (no solo de símbolos, si no también objetos) de uno a otro punto del escenario, muchos de los conceptos vistos en las interpolaciones de movimiento son los mismos para las interpolaciones clásicas. (la diferencia es: la interpolacion de movimiento  es solo con símbolos pero una interpolacion clásica puede ser con símbolos u objetos) 
aqui como hacerlo:
1. alistamos escenario en una capa. En este caso yo no dibuje, lo que hice fue buscar una imagen e importarla. 
1.5 COMO IMPORTAR:

en la parte superior se encuentra esta barra ↑
archivo→ importar→ (en este caso para hacerlo mas fácil) Importar a escenario
luego que este en el escenario, ajustas la imagen (herramienta transformación libre) .

2. Insertas otra capa.
esa sera la capa que usaremos para crear nuestro personaje, puedes dibujarlo, o buscar por Internet uno, pero para eso asegúrate que sea png. 
los importas de la misma forma que del escenario.

3. damos clic en el ultimo fotograma que queremos usar y ponemos, insertar fotograma clave.

4. Cambiamos la posición y/o de nuestro personaje.
5. hacemos clic en el penúltimo fotograma, ponemos crear interpolacion clásica y wala (para reproducirlo es Ctrl+ Enter) 


BUENO ESO ES TODO :3 



















intepolacion de movimiento: adobe flash

BUENO BIENVENIDOS AL 3ER BIMESTRE Y NOSOTROS SEGUIMOS TRABAJANDO CON ADOBE FLASH PLAYER. EN ESTA OPORTUNIDAD TRABAJAREMOS LAS INTERPOLACIONES:
CLÁSICA, DE FORMA Y  DE MOVIMIENTO...
LAS TRES INTERPOLACIONES. 
CONCEPTOS:
La interpolación de movimiento es un tipo de animación que utiliza símbolos para crear movimiento, cambios de tamaño y rotación, fundidos y efectos de color. La interpolación clásica se refiere a la interpolación en Flash CS3 y versiones anteriores.
OJO: Se que muchas personas se confunden por  ser muy parecida a la clásica sabemos que NO es la misma.
aqui los pasos como hacerlo.
1. primero haz el escenario en una capa:




2. haz clic en el fotograma que vas a terminar de hacer la animación y agrega un fotograma clave




3. agrega una capa.
clic derecho en la capa, insertar capa y... wala
4:crea el personaje u objeto que quieres que tenga movimiento:

5: transforma a tu personaje u objeto en símbolo (clic derecho y convertir en símbolo) 
6: pon el ultimo fotograma que quieres que este (en mi caso sera 60 porque haré 2 interpolaciones de movimiento)

7: clic derecho en el penúltimo fotograma y poner insertar intepolacion de movimiento, después movemos nuestro objeto y listo.
   

y ponemos control enter y listo!!!!!


dafo:

Todos necesitamos conocernos para lograr superarnos, necesitamos conocer nuestras Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, así podremos tener un mejor rendimiento, no solo en el ámbito escolar, si no también en el personal, tu trabajo, vida, etc...
  Resultado de imagen para dafo


Elevator pitch

El Elevator Pitch o Elevator Speech (discurso de presentación exprés; esta definición no se entiende como una traducción original o literal ...