miércoles, 15 de mayo de 2019

1er bimestre EMPRENDIMIENTO

¿QUE ES EL EMPRENDIMIENTO?
Hoy el emprendimiento se refiere a la capacidad que tiene una persona para
esforzarse de manera creativa en el logro de sus metas.

¿QUIEN ES UN EMPRENDEDOR?
 Es una persona que demuestra liderazgo, perseverancia, visión de
futuro, autonomía, compromiso, optimismo, confianza en sí misma, iniciativa,
auto-gobierno, capacidad para solucionar problemas, entre otras cualidades que
le permiten innovar y generar cambios en la sociedad.
¿CONCEPCIONES DEL EMPRENDIMIENTO?
si, en el paso del tiempo se han generado ideas de lo que podía ser aquel emprendedor o, mas bien, ideas que nos permitirán comprender cómo es que el emprendimiento puede ser aprendido y, por tanto, puede ser enseñado.
Joseph Schumpeter

Fue un economista y profesor en la Universidad de Harvard afirmó que un emprendedor es una persona que sabe crear e innovar, es decir, una persona que piensa más allá de las convenciones con el fin de crear y desarrollar nuevas ideas beneficio para sí y la sociedad.
La escuela austriaca
 Ellos afirmaron que la actividad emprendedora no solo se limita al  aspecto económico, sino que abarca todas las dimensiones de la vida humana. Si bien es cierto que coincidieron con él en afirmar que el emprendimiento favorece el desarrollo de la economía.

Howard Stevenson
Es un profesor de la Universidad de Harvard que sostiene que, más que en las oportunidades que son
identificadas y aprovechas, el emprendimiento se basa en los recursos que se pueden poseer para lograr innovación y alcanzar metas. La enseñanza del emprendimiento tiene un gran impacto en la formación de líderes.
*********************************************************************************

IDEA DE NEGOCIO:
Para elegir una buena idea de negocio hay que poner ideas y analizar cada una de estas, y elegir la que tenga mas oportunidades, para esto se necesita hacer un estudio de mercado.
Una vez hecho el negocio hacemos el CANVAS.
MODELO CANVAS:



martes, 7 de mayo de 2019

trabajo cooperativo

Llevar a cabo trabajos en grupo es un método educativo ampliamente utilizado por los docentes de muchas áreas. Existen básicamente dos formas de realizarlos: en forma colaborativa (colaborando) y de forma cooperativa (cooperante).
El trabajo cooperativo es un término genérico usado para referirse a un grupo de procedimientos de enseñanza que parten de la organización de la clase en pequeños grupos mixtos y heterogéneos donde los alumnos trabajan conjuntamente de forma coordinada para resolver tareas académicas y profundizar en su propio aprendizaje. En términos de aprendizaje esta modalidad responde a una visión piagetiana del constructivismo, en la que cada uno de los integrantes del grupo tiene destinada una tarea específica dentro del proyecto o problema, realizando en este caso un trabajo más individual, y en la que el profesor es el responsable de estructurar el proceso. Es decir, es el profesor quien diseña y mantiene casi por completo el control de la estructura de las interacciones y de los resultados que se han de obtener.

Elevator pitch

El Elevator Pitch o Elevator Speech (discurso de presentación exprés; esta definición no se entiende como una traducción original o literal ...